La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) anunciaron ayer un importante avance en su cooperación, que beneficia particularmente a los organismos de gestión colectiva (OGC) que representan a los creadores de países en desarrollo.
El director general de la OMPI, Francis Gurry, y el director general de la CISAC, Gadi Oron, firmaron un acuerdo que permitirá a los OGC gestionar su repertorio y compartirlo con otros OGC más allá de sus fronteras utilizando la base de datos de repertorio internacional CIS‑Net de la CISAC.
En virtud del acuerdo, los OGC miembros de la CISAC que utilicen WIPO Connect, una nueva herramienta informática desarrollada por la OMPI para los OGC de los países en desarrollo, tendrán acceso a un mecanismo mejorado para facilitar su participación en la red internacional de sistemas de información de la CISAC. La herramienta ha sido ideada específicamente para mejorar la cobertura internacional de los OGC y aumentar los ingresos de los creadores y editores cuyos derechos son gestionados por esos OGC.
Esta nueva alianza entre la CISAC y la OMPI sobreviene a un acuerdo sobre metadatos firmado a principios de este año entre la OMPI y SUISA, el OGC de autores de Suiza, y un miembro de la CISAC. En virtud de ese acuerdo, las sociedades que utilizan WIPO Connect obtienen acceso al sistema mundial de identificación de autores, compositores y editores ‑el sistema IPI‑ gestionado por SUISA en nombre de la CISAC. Gracias a ese acuerdo, y al nuevo acuerdo celebrado ahora con la CISAC, los usuarios de WIPO Connect podrán compartir sus repertorios nacionales en los sistemas internacionales de intercambio de información gestionados por la CISAC. Ello ayudará a identificar con precisión a escala internacional el repertorio de autores y compositores que pertenecen a sociedades que utilizan WIPO Connect, permitiendo que reciban una remuneración.
Directorio mundial de artistas